- Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo.
- Usa papel reciclado, si no es posible, que sea papel certificado y blanqueado con oxigeno en vez de cloro.
- Recicle el papel y el cartón tras su uso.
- Recicla los envases de vidrio. No olvides que tarda un millón de años en descomponerse en la naturaleza. Además el vidrio se aprovecha íntegramente.
- Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente. Existen bolsas de almidón que son totalmente biodegradables.
- Usa bolsas de tela en la tienda o en el mercado. Reduce el uso de bolsas plásticas.
- Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.
- No utilices una guía telefónica de papel, usa una electrónica en tu pc.
- Solicita tus estados bancarios por Internet, así evitas usar innecesariamente papel.
- Realiza las compras del supermercado a granel, reducirás los empaquetados y generarás menos basura.
- No te deshagas de residuos como pintura, aceites y fluidos del coche tirándolos a la basura o por el desagüe. Termina en los ríos y los mares. Según un estudio de Greenpeace, solo el 11% de los ríos españoles tienen una calidad aceptable.
- Reutiliza el aceite de cocina para hacer jabones en barra y no viertas el aceite usado por el fregador. O deposítelo en el contenedor adecuado.
- Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad.
- Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.
- Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo. Si no puede evitar sus uso, recíclelas tras su uso.
- Ve con la lista de la compra hecha desde casa, evitarás comprar cosas innecesarias.
- Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico. Además, estos compuestos son considerados cancerígenos.
- Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.
- Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales.
- Evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre-empaquetada. (Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local).
- Si has gastado o se te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura. Llévalo al punto Sigre de tu farmacia, donde deben hacerse cargo de él.
Las 3Rs ahora aumentan: reutilizar, reciclar, reparar, rechazar, reclamar, redistribuir, reeducar a fin de optimizar el consumo de bienes y generar menos desperdicios.