En las imágenes os muestro el resultado del esquejado de la Portulacaria afra. Este año se me ha hecho un poco tarde, pero no he podido resistirme. Los esquejes los tomé hace 12 días aproximadamente, dejé 2 días para que secara el corte y a continuación los plante en una bandeja de semilleros (para esquejes así de pequeños es muy cómoda de manejar).

Me gusta usar turba o fibra de coco mezclada con la mitad de perlita, así tienen humedad y aireación, elementos indispensables para el enraizado. Coloqué la bandeja de semilleros en mi terraza, para que tuviera una buena iluminación, pero en un lugar sin sol pleno y mantuve el sustrato húmedo. Con las temperaturas que hemos tenido estas últimas semanas (25-30ºC), pasados 10 días los esquejes de Portulacaria afra ya habían enraizado y la mayoría tenían más de 2,5 cm de raíz, incluso uno tenía 4,5 cm.

En algunas ocasiones he utilizado enraizantes (en gel, líquido, enraizante de lentejas) pero he comprobado que no son necesarios, ya que la diferencia era mínima. Lo que si propicia un buen enraizado, es la elección de los tallos para esquejar: Los tallos cuyo extremo superior está brotando y presentan la parte inferior semileñosa son los que más rápido enraízan.

Finalmente, he recopilado todo lo que debes saber para realizar con éxito el esquejado de una planta suculenta y te lo muestro en este vídeo.