Son desplazamientos de masas de tierra o de rocas que se encuentran en pendiente. Se deben a la inestabilidad de los materiales que forman la ladera. Los movimientos en masa son procesos esencialmente gravitatorios, por los cuales una parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la original.

Principal clasificaci贸n de los movimientos en masa
Los principales movimientos en masa son los deslizamientos, flujos y desprendimientos. A continuaci贸n se muestran ilustraciones y ejemplos reales de cada uno:

Desprendimientos
El desprendimiento se origina por el despegue de una masa de suelo o roca de una pared empinada o acantilado. El movimiento tiene lugar mediante ca铆da libre y posterior rodadura o rebote. Es un movimiento muy r谩pido. Es frecuente que al impactar contra la superficie del terreno, la masa ca铆da se fragmente.

Deslizamientos
Es un desplazamiento ladera abajo de una masa de suelo o roca, que tiene lugar predominantemente sobre una o m谩s superficies de rotura, o zonas relativamente delgadas con intensa deformaci贸n de cizalla. Elementos caracter铆sticos de este tipo de movimiento son la presencia de superficies de rotura definidas y la preservaci贸n a grandes rasgos de la forma de la masa desplazada.
Tipos de deslizamiento:
Deslizamientos rotacionales (rotational slides, slumps)
La rotura se produce a lo largo de una superficie curvil铆nea y c贸ncava. El material de cabecera efect煤a una inclinaci贸n contra ladera, generando depresiones donde se acumula el agua e induce nuevas reactivaciones. En materiales arcillosos, especialmente si hay presencia de agua, el pie puede evolucionar hacia un deslizamiento de tierras o colada de tierras.


Deslizamientos traslacionales (translational slides)
Tiene lugar a lo largo de una superficie de rotura plana u ondulada. Los componentes de la masa desplazada se mueven a la misma velocidad y siguen trayectorias paralelas. A medida que un deslizamiento traslacional progresa puede romperse, en particular si aumenta la velocidad. Entonces, la masa disgregada deviene un flujo.

Cuando los deslizamientos traslacionales son de bloques de suelo o roca sin apenas trocearse, sobre superficies 煤nicas en macizos rocosos se denominan resbalamientos, deslizamiento planar o deslizamientos planos.

Flujos
Los flujos corresponden a movimientos gravitacionales de tierra asistidos por agua que el embebe la masa removida. De la cantidad de agua y de la inclinaci贸n de la pendiente depender谩 la velocidad con que el flujo se movilice.
Solifluxi贸n
En suelos de matriz arcillo-limosos, el agua en los poros act煤a licuando la masa provocando elasticidad pl谩stica y el deslizamiento del suelo.
En 谩reas periglaciales la solifluxi贸n (o gelifluxi贸n) genera desplazamientos lentos, espasm贸dicos y ordenados.

La solifluxi贸n localizada se caracteriza en lugares determinados, y tambi茅n en momentos concretos, lo que provoca fen贸menos catastr贸ficos.
- Colada de barro: cuando el material desplazado se extiende a lo largo de la pendiente en forma de lengua espesa y ondulada. En zonas con pendiente fuerte. En la parte final adopta bien una forma c贸nica plana, si es muy fluido, o bien forma caballones. Los caballones o l贸bulos de solifluxi贸n, tienen forma convexa y detr谩s suyo dejan una depresi贸n donde se acumula agua. Los caballones presentan un perfil claramente escalonado.

Flujos de derrubios
Son movimientos r谩pidos de material detr铆tico en el que predomina la fracci贸n gruesa, es decir, arenas, gravas y bloques. El contenido de agua es elevado. La corriente puede bajar tanto por laderas abiertas como canalizada por vaguadas u hondonadas del terreno dando lugar a morfolog铆as diferentes. Debido a la baja de cohesi贸n de sus componentes, se desparrama en la parte inferior de las laderas sin generar un dep贸sito de forma espec铆fica, pero cuando se canaliza por barrancos suelen dar lugar a conos de deyecci贸n.
Si el material de estos flujos es fino (tama帽o limo o arcilla), el material se acumula en forma de abanico aluvial cubriendo amplias zonas de terreno.

Sin embargo si predomina la fracci贸n gruesa, el material se acumula en forma de conos de derrubios.

Un cono de detritos o cono de derrubios es una estructura geomorfol贸gica generada por la acumulaci贸n de fragmentos de roca generalmente, que caen desde un acantilado, ladera o escarpe. Cuando llegan a un valle tienden a acumularse en forma de cono.
Los conos de detritos pueden presentarse de manera individual o solap谩ndose unos con aquellos que se encuentran adyacentes.
Flujos de tierra
Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.

Procesos de reptaci贸n
La reptaci贸n define a movimientos superficiales, extremadamente relentizados, y pr谩cticamente imperceptibles, salvo despu茅s de largos per铆odos de medida. Estos movimientos suelen ocurrir en unos materiales ricos en arcillas que, con una cierta periodicidad, se embeben de agua.

Si la zona que presente un evento importante de reptaci贸n sostiene una vegetaci贸n arb贸rea, observaremos una curvatura en los troncos producida por el enderezamiento de 茅stos en busca de la verticalidad.

- Bibliograf铆a:
- http://www2.etcg.upc.edu/asg/Talussos/pdfs/ClasificacionDeslizamientos.pdf
- http://todos.cicese.mx/imagenes/internas/p18d382a7o1hgfsdvu3bmvdh9e4.jpg
- https://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3menos_de_ladera
- http://ecoambientes.tripod.com/id9.html
- http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2500/2630/html/ap2_1_tipos_movimientos.jpg
- http://image.slidesharecdn.com/sistema-morfoclimatico-templado-humedo-130126233231-phpapp02/95/sistema-morfoclimaticotempladohumedo-45-638.jpg?cb=1359243294
- http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.org/Publicaciones/ApuntesCienciasTierra/imagenes/modelado/reptacion1.jpg
- http://farm5.staticflickr.com/4131/5012738480_9f7ed63165.jpg
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_deyecci%C3%B3n
- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Solifluktion_Girlande.JPG
- http://www.madrimasd.org/blogs/universo/wp-content/blogs.dir/42/files/147/o_soil_creep_slope.jpg
- http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172
- http://1.bp.blogspot.com/-3N4ZHC3AGzs/UFdRl-rwxxI/AAAAAAAAB14/eNAI6pP19pg/s1600/12.jpg
- http://www.criba.edu.ar/geolarg/al2.jpg
- http://www7.uc.cl/sw_educ/geografia/geomorfologia/html/1_4_2.html